DIMORFISMO SEXUAL DEL
JILGUERO |
El dimorfismo sexual es
definido como las variaciones en la
fisonomía externa, como forma, coloración o
tamaño, entre machos y hembras de una misma
especie. Se presenta en la mayoría de las
especies, en mayor o menor grado. |
DIFERENCIAS ENTRE
MACHO Y HEMBRA |
Coloración
general: La coloración general en
los machos tiene una tonalidad mas brillante
y mas vivaz, con notorio amarillo en las
alas. En el caso de las hembras la
coloración es mas opaca y menos llamativa, y
la cantidad de amarillo esta mas reducido.
Esto es así debido a que el macho debe
captar la atención de la hembra, y esta,
debe pasar lo mas desapercibida posible
mientras tiene estancia en el nido. |
Careta:
La careta o madroño rojo, en el caso de los
machos es mas grande, llegando a sobrepasar
el ojo por encima del parpado. En el caso de
las hembras la careta no sobrepasa el ojo,
sino, se queda a mitad del parpado, o a 3/4
como mucho. La zona blanca de la cara es más
clara en el macho que en la hembra. |
Bigotes: Es la zona que
rodea el pico Los bigotes se encuentran en
los laterales del pico. En el caso de los
machos, estos son de color negro. En el caso
de las hembras son de color grisáceo. |
Capirote: Es la zona que
va desde la cabeza hasta el principio
de la espalda, es negra en el macho y pardo
grisácea en la hembra. |
 |
Arriba: jilguero macho. La careta de color
rojo sobrepasa el ojo. |
 |
Arriba jilguero hembra, la careta no
sobrepasa el ojo. |
 |
Hombros:
Para observar correctamente los hombros hay
que estirar suavemente del ala del ejemplar.
En el caso de los machos los hombros son
completamente negros. En el caso de las
hembras los hombros son pardo grisáceos
salpicados de verde. En algunos casos hay
machos con hombros verdes, estos son
conocidos como "machos empedrados" o "machos
aliverdes". En la foto inferior, el macho a
la izquierda con su hombro negro, la hembra
a la derecha con su hombro pardo. |
 |
Habas:
Las habas son círculos (no esféricamente
perfectos) blancos, situados en las plumas
de la cola (no confundir con las pequeñas
pintitas blancas que hay en la punta de las
plumas de la cola). Las habas se dividen en
números pares que van del 2 al 8, su función
es básicamente estética y los machos las
emplean para llamar la atención de las
hembras cuando abren la cola durante su
danza nupcial. Por esta razón es mas común
que los machos posean mayor numero de habas,
mientras que las hembras raras veces
sobrepasan el numero de 4 habas. |
Además
de las habas, el plumaje del jilguero macho
en la parte final del vientre, acaba en un
único vértice, mientras que en la hembra
acaba en dos vértices. En estas fotos a la
izquierda un macho de 4 habas, a la derecha
una hembra. |
|
Volver al jilguero |